Fono: 32-2139618
Correo: camila.gomez@munipuchuncavi.cl
Funcionario/a Encargado/a: Camila Gómez Veas
Atención de casos y encuestadoras: Francisca Torres Olivares – Romanet Urrea Vásquez
Digitadora: Lorena Díaz Villegas
El Registro Social de Hogares es un sistema de estratificación social que tiene como objetivo apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales, el cual se construye con información aportada por el hogar y las bases de datos que posee el Estado.
La Calificación Socioeconómica se construye a partir de la suma de ingresos efectivos de las personas que componen un hogar, y son ajustados por el nivel de dependencia de personas con discapacidad, menores de edad y adultos mayores que integran el hogar, asignándolos a tramos de vulnerabilidad.
El RSH permite actualizar, rectificar y complementar información de manera presencial en la Dirección de Desarrollo Comunitario o por vía web a través de la página www.registrosocialdehogares.cl.
Acudir a la Oficina de Registro para agendar la visita domiciliaria. Debe contar con algún documento para acreditar domicilio y presentar fotocopias de cédula de identidad para mayores de 18 años y certificados de nacimiento para menores de 18 años para acreditar núcleo familiar.
Deberá contar con documentos para acreditar domicilio y núcleo familiar, los que deberá presentar en la Oficina de Registro Social de Hogares, para agendar la visita domiciliaria.
Deberá presentar fotocopia de cédula identidad por ambos lados del solicitante y de la persona a desvincular. Presentar dichos documentos en la Oficina de Registro Social de Hogares para firmar formulario.
Debe firmar el formulario de solicitud en la oficina, entregando además fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados (del solicitante y la persona a incorporar), certificado de nacimiento (menores de 18 años) y documento judicial acreditando el cuidado personal del menor.
Debe firmar el formulario de solicitud en la oficina, entregando además fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados (del solicitante y la persona a incorporar), certificado de nacimiento (menores de 18 años) y documento judicial acreditando el cuidado personal del menor.
Se debe presentar la fotocopia de cédula de identidad por ambos lados del Jefe de Hogar actual y de la persona que solicita el cambio, en la Oficina de Registro Social de Hogares para firmar el formulario de solicitud.
Se debe presentar la fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, el finiquito, las últimas 12 cotizaciones, la carta de despido, últimas doce boletas emitidas y recibidas SII, en la Oficina del Registro Social de Hogares para firmar el formulario de solicitud.
Se debe presentar la fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, certificar la variación de pensión y/o jubilación de los meses que desea actualizar a través de carta de notificación firmada por institución pagadora en que se especifique el nuevo monto de la pensión y/o jubilación; liquidación de pensiones. Asignación de pensión y/o jubilación. Para reportar cese de pensión y/o jubilación, se debe presentar uno de los siguientes documentos: carta de notificación firmada por institución pagadora en que se señale la extinción de los fondos o que no se generarán nuevos pagos de pensiones. Certificado de saldo cero del Fondo de Previsión. Con lo anterior debe firmar el formulario de solicitud en la Oficina de Registro Social de Hogares.
Debe presentar fotocopia de cédula de identidad por ambos lados, declaración jurada simple en la que el titular del dato reporta información respecto a la variación de ingresos experimentada, en la oficina de Registro Social de Hogares para firmar formulario de solicitud.
Debe presentar fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. Para acreditar variación en el valor de la cotización de salud debe presentar uno de los siguientes documentos: Contrato de salud previsional vigente que establezca el valor de la cotización; certificado de afiliación al sistema de salud explicitando el valor del plan; certificado de cotizaciones de salud. Para certificar la desafiliación del sistema de salud, debe presentar uno de los siguientes documentos: certificado de desafiliación de la ISAPRE: certificado de afiliación de la nueva ISAPRE explicitando el valor del plan o cotización; certificado de afiliación a FONASA.
Debe presentar la fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados y para certificar la modificación de dominio de un bien raíz debe presentar uno de los siguientes documentos: certificado de dominio vigente; certificado de un tribunal en que conste que se ha ordenado la entrega material del bien expropiado; acta de remate que da cuenta de la adjudicación con certificación de que se encuentre firme y ejecutoriada. Con los documentos mencionados debe firmar el formulario de solicitud en la Oficina de Registro Social de Hogares.
Debe presentar la fotocopia de cédula de identidad por ambos lados. Para certificar el cambio de establecimiento debe presentar el certificado de alumno regular del año escolar en curso. En tanto para el retiro formal del establecimiento, debe presentar documento del recinto educacional en el que estaba matriculado, el que debe indicar que el alumno fue retirado formalmente.
+56 32 2139600
Bernardo O'Higgins Nº 70, Puchuncaví, Chile
© 2020 Municipalidad de Puchuncaví